Actividad 2
Estas son las preguntas que
realicé para la aplicación de la encuesta, junto con las opciones de respuesta.
Encuesta sobre nutrición de
mujeres trabajadoras de 30 a 40 años.
1- ¿Cuál
es tu edad?
30- 35
35- 40
2. ¿Cuál es tu índices de masa corporal? ( si no
lo conoces, puedes acceder a la página del IMSS donde puedes calcular tu IMC
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc )
Igual o menor a 18.4
De 18.5 a 24.9
De 25 a 29.9
Mas de 30
3. Usualmente,
¿cuáto tiempo tardas en transportarte a tu centro de trabajo?
Menos de
30
De 30 a 50
Mas de una
hora
2 horas o
mas
4.
¿Cuántas horas trabajas al día?
De 4 a 6
De 6 a 8
De 8 a 10
Más de 10
horas al día.
5. ¿Cuánto
tiempo te dan en tu centro de trabajo para ingerir tus alimentos? (comida)
De 20 a 30
De 30 a 60
2 horas
No nos dan
hora de comida.
6. ¿Cuáles
son los alimentos que consumes en tu hora de comida?
Llevo comida
de casa
Voy a un
restaurante de comida corrida.
Lo que
encuentre en la tienda (galletas, papas, refrescos)
Quesadillas,
hot dogs, hamburguesas, tortas, tamales o lo que encuentre.
7. En caso
de no llevar tus propios alimentos, ¿cuáles son las principales causas?
No tengo tiempo
de prepararme comida.
No sé/ no
me gusta cocinar.
No hay un
lugar asignado para comer en mi centro de trabajo.
Me da pena
No sé que
puedo prepararme de comer.
8. ¿Tienes
alguno de los siguientes padecimientos?
Hipertensión
Sobrepeso
Obesidad
Diabetes
Ninguno.
Otro:
9. ¿Identificas
cuáles son los alimentos que te benefician y cuáles son los que perjudican tu salud?
Si
No
Algunos
10. En
caso de conocerlos alimentos que te perjudican y de reconocer que no llevas una
dieta saludable, ¿cuál dirías que es la causa?
pienso que
no me harán tanto daño
me da
mucha ansiedad, y no puedo controlarlo.
necesito
mas energía para llevar a cabo mis actividades.
en
realidad no pienso en ello.
Se aplicó
la encuesta a 12 mujeres
La encuesta
reflejó los siguientes resultados.
De las 12 mujeres encuestadas, el 47% tienen
de 35 a 40 años, el 58% tienen de 30 a 35.
Con respecto al índice de masa
corporal, la mitad no respondieron.
De las
restantes, 3 el 50% están dentro del
rango normal. El 33.3 % presentan sobrepeso y 16.7% tienen obesidad en grado 1
El 33.3% de las mujeres encuestadas
gastan menos de 30 minutos en transportarse, el 50% tarda de 30 a 50 minutos, un
8.3 gasta mas de 2 horas en transportarse y el resto tarda mas de una hora en
transportarse.
Con respecto a las horas de trabajo
diarias, solo el 8.3 % trabaja de 4 a 6 horas, un 33.3% trabaja de 6 a 8, el 50%
trabaja de 8 a 10 y un 8.3% trabaja mas de 10 horas diarias.
El 25% tiene de 20 a 30 minutos
destinados para la hora de comida en su trabajo. El 50% tiene de 30 a 60
minutos y solo el 25% tiene mas de 2 horas. Ninguna contestó que no le dan hora
de comida.
El 41.7% lleva comida de su casa, otro
41.7 % come en fondas, 8.3 consume lo que encuentra en la tienda o lo que pueda
llevar de comida y el resto come en el comedor de la escuela. En este caso,
nadie consume productos chatarra ( comida rápida)
El 88.9% respondió que ni tiene tiempo
para prepararse comida, y un 11.1% respondió que no hay un lugar asignado para
comer en su centro de trabajo. Nadie eligió alguna de las otras tres opciones.
De las 12 personas, 6 no tienen ningún
padecimiento de los expuestos, 4 tienen sobrepeso, una tiene obesidad y otra
mas tiene hipertensión.
El 30% refiere que de comer alimentos
no saludables, es por pensar que no le harán daño, otro 30% considera que tiene
mucha ansiedad y no puede controlarla, y por eso ingiere los alimentos chatarra.
Un 30% más dice necesitar energía extra para llevar a cabo sus labores. Y un
10% no piensa en el porqué de su consumo de productos chatarra.
Interpretación de resultados.
En general, encuentro que la mitad de las
mujeres encuestadas buscan tener una alimentación saludable y hasta el momento
no han tenido padecimientos, sin embargo, identifican la falta de tiempo, la falta
de energía, la ansiedad y la inconciencia como una causa del consumo de los
productos, que varían en frecuencia de una persona a otra.
En este caso, la gran mayoría suele
llevar alimentos a su centro de trabajo. Esto se refleja en su estado de salud.
Las que comen fuera, en fondas por ejemplo, son las que tienen sobrepeso o
problemas de obesidad.
Considero que conviene hacer una
encuesta mas exhaustiva y con poblaciones diferentes, pues en este caso
encuentro que la mayoría tienen tiempos adecuados para la ingesta de comida,
sin embargo, los niveles de obesidad de mujeres en el país es alto, por lo que
es posible que la población vulnerable esté en otras zonas o tenga otras funciones
laborales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario