martes, 30 de abril de 2019

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA


El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional.

El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional.
Principales características del modelo educativo
·         Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
·         Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
·         Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
·         Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
·         Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
·         Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
MISIÓN
Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.

VISIÓN
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.

OBJETIVO GENERAL
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios educativos escolarizados.

La Universidad Abierta y a Distancia de México es la institución con la que México encara el reto de la educación superior en el siglo XXI; la modalidad abierta y a distancia mediante las tecnologías telemáticas responde a las líneas de desarrollo críticas para las sociedades del conocimiento:
·         Igualdad de oportunidades
·         Sustentabilidad ambiental
·         Educación universal
·         Internacionalización
·         El modelo curricular de la Universidad Abierta y a Distancia de México tiene un enfoque por competencias que incorpora las ventajas de la educación a distancia, potencializadas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo un esquema operativo flexible y de acceso democrático.
·          
·         Estructura Curricular
·         La estructura del plan de estudios es modular anual.
·         Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos).
·         Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos).
·          
·         Estructuración Modular
·         Cada módulo está compuesto por semestres seriados (1056 horas o 55 créditos).
·         Cada semestre equivale a 288 horas (20-25 créditos) de aprendizaje, por cuatro asignaturas.
·         El alumno decide a partir del segundo semestre cuántas asignaturas quiere cursar respetando la seriación de cada plan de estudios (mínimo dos, máximo cuatro),
·         Núcleos de formación profesional.

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA  


OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional, servicios de alimentos o ciencias de los alimentos, con un enfoque integrador para las intervenciones nutricionales en un contexto de atención a la salud.

REQUERIMIENTOS DE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL
·         Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de la vida.
·         Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación nutrimental.
·         Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.
·         Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la innovación alimentaria.

ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL EGRESADO.
·         Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.
·         Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
·         Difusión de la nutriología.
·         Sectores públicos y privados de servicios profesionales, científicos y técnicos, educativos, de comercio, de salud y asistencia social, así como de preparación de alimentos y bebidas.
  
PERFIL DE INGRESO
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
·         Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
·         Interés en, e iniciativa para, la investigación.
·         Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
·         Organización y alto sentido de compromiso.
PERFIL DE EGRESO
l Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:
·         Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural.
·         Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.
·         Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las características particulares de los pacientes.
·         Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural.
·         Realizar trabajo multidisciplinario para el desarrollo e implementación de programas sobre educación y orientación nutricional enfocados a mejorar el estado de salud de la población.
·         Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la población.
·         Aplicar las herramientas básicas de investigación en los diferentes campos de desempeño profesional.
·         Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, y promover el autocuidado del estado de nutrición y de salud.
·         Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UnADM EMBM

Pues finalmente he terminado. aquí está la exposición de mi investigación. Disfruté muchisimo la experiencia y al terminarla me surgieron ...